LA IGP “CEBOLLA DE LA MANCHA” CONSOLIDA SU DESPEGUE: DE 800.000 KILOS A MÁS DE 50 MILLONES EN SOLO TRES CAMPAÑAS
20 noviembre 2025 · Noticias Destacadas

LA IGP “CEBOLLA DE LA MANCHA” CONSOLIDA SU DESPEGUE: DE 800.000 KILOS A MÁS DE 50 MILLONES EN SOLO TRES CAMPAÑAS

La Indicación Geográfica Protegida (IGP) “Cebolla de La Mancha” se ha convertido en uno de los casos de éxito más rápidos del sector agroalimentario español reciente. Desde su aprobación en 2023, la figura de calidad no ha dejado de crecer, tanto en volumen certificado como en reconocimiento entre productores, comercializadores y mercados nacionales e internacionales.

En su primer año, 2023, se certificaron en torno a 800.000 kilos de cebolla bajo el sello de la IGP. Una cifra modesta pero muy significativa para un inicio de andadura. En 2024, el salto fue contundente: más de 40 millones de kilos certificados, lo que confirmó la apuesta del sector por esta herramienta de diferenciación. Y la campaña de 2025 ha vuelto a superar todas las expectativas, con más de 50 millones de kilos amparados por la IGP, consolidando definitivamente el proyecto.

Crecimiento acelerado y respaldo del sector

El fuerte incremento del volumen certificado en tan poco tiempo demuestra la rápida aceptación de la IGP por parte de los productores y operadores de la zona. Cada campaña son más las explotaciones, almacenes y empresas que apuestan por trabajar bajo el pliego de condiciones, conscientes de que el sello supone un valor añadido claro frente a una competencia creciente en los mercados.

La IGP “Cebolla de La Mancha” no sólo certifica el origen y las características diferenciadas del producto, sino que aporta trazabilidad, garantía y una imagen homogénea bajo una marca colectiva reconocible, algo cada vez más importante tanto para la distribución como para el consumidor final.

Un sello que se abre camino en toda España

El crecimiento no se limita a la parte productiva. En el plano comercial, la IGP ha logrado una muy buena aceptación en el mercado nacional, con presencia creciente en cadenas de distribución, operadores mayoristas y empresas que buscan cebolla de origen certificado y con un relato claro de calidad y territorio.

Este posicionamiento ha permitido que “Cebolla de La Mancha” empiece a ser percibida no solo como una cebolla de calidad, sino como un producto emblemático de la huerta española, asociado a profesionalidad, control y garantías.

De La Mancha a Europa (y más allá)

El impulso de la IGP se está notando también en el exterior. En muy poco tiempo, la “Cebolla de La Mancha” ha comenzado a ganarse un espacio en mercados europeos de alta exigencia, como Alemania y Francia, donde la demanda de productos certificados y con origen claro no deja de crecer.

Además, la buena respuesta en mercados extracomunitarios como Reino Unido confirma que el sello es una herramienta eficaz para diferenciarse en un contexto internacional marcado por la fuerte competencia de países terceros. La combinación de calidad, origen reconocido y estándares europeos de producción sitúa a la IGP en una posición muy competitiva.

Un proyecto de territorio con mucho recorrido por delante

El espectacular salto de 800.000 kilos certificados en 2023 a más de 50 millones en 2025 evidencia que la IGP “Cebolla de La Mancha” no es una simple etiqueta, sino un proyecto de territorio con una base sólida y una clara proyección de futuro.

Para el sector, este crecimiento confirma que la apuesta por la calidad diferenciada, la organización colectiva y la defensa del origen es el camino para ganar fuerza en los mercados. Y para el consumidor, supone la garantía de que detrás de cada cebolla con el sello de la IGP hay un compromiso claro con el producto, la tierra y la forma de trabajar de los agricultores de La Mancha.